
¿Computación en las nubes? Por lo visto es otro de esos conceptos que sólo nos atrevemos a nombrar en inglés.
Como lo explicó Tim Delhaes en el Seminario de Competitividad Digital 2008 en Puerto Varas, el enfoque del cloud computing puede ahorrarle a las empresas millones en licencias, equipos y sobretodo, mantenimiento de infraestructura informática.
El concepto explicado por los gurús:
El fenómeno: la gran cantidad de aplicaciones que existen en línea, disponibles como servicios, tienen grandes ventajas al compararlas con sus símiles instaladas en nuestros PC:
- Muchas son gratuitas, ofreciendo practicamente las mismas funcionalidades que las aplicaciones pagadas.
- Incorporan la componente social, lo que permite la dimensión colaborativa.
- Sólo necesitas conexión a Internet: no necesitas instalarlas en tu PC y si te lo roban, te compras uno nuevo o utilizas simplemente otro, listo, ahí están tal cual.
- No necesitas preocuparte por los respaldos. El servicio es serio y siendo ofrecido a millones de personas, es mucho más probable que la información esté mejor protegida que lo que podrías protegerla en forma casera.
- Muchos servicios son ofrecidos para empresas (como lo hace Google) tentándolas a deshacerse de sus costosa infraestructura informática.
Las desventajas:
- Hay que tener conexión a Internet, y una buena conexión a Internet. En realidad dependes de una conexión a Internet. Esta no es una desventaja cuando estás en Silicon Valley, pero sí cuando desde las regiones más apartadas del planeta la conectividad es "limitada o nula".
Estuve mirando por ahi y encontré un par de links interesantes:
- Los gurús explican el concept de cloud computing: video mostrado en youtube.
- Las 100 mejores aplicaciones Web2.0, agrupadas por categoría.
- Sobre el servicio Google App Engine, que permite a los desarrolladores poner sus aplicaciones en línea usando la infraestructura de Google, en este mismo blog.