- Demasiada innovación, sin demanda real. Sólo las compañías grandes pueden crear demanda para sus productos; las pequeñas deben explorar la demanda existente.
- Too slow / too small. No tener ambiciones globales: un mercado reducido deja mucho espacio a la competencia. Es necesario crecer rápido, porque la competencia se va a meter igual. El valor de una compañía Web no está en el flujo de caja, sinó en los usuario que posee, los pageviews, la comunidad. Es por esto que deben abarcar.
- Falta de capital. Las empresas Web no pueden proteger su idea de negocio, así que deben crecer lo más rápido posible.
- Perfeccionismo contínuo e interminable. El producto nunca sale al mundo, se mantiene en un continuo perfeccionamiento. La clave: traspasa poder, pedir ayuda a los que saben de negocio, involucrar en el equipo el capital humano para generenciar el proyecto y el producto.
- Creer todo lo que se dice. No lo crean todo lo que se dice y no tengan miedo a fallar.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Las 5 errores top de los proyectos Web
viernes, 22 de agosto de 2008
Cloud computing

¿Computación en las nubes? Por lo visto es otro de esos conceptos que sólo nos atrevemos a nombrar en inglés.
Como lo explicó Tim Delhaes en el Seminario de Competitividad Digital 2008 en Puerto Varas, el enfoque del cloud computing puede ahorrarle a las empresas millones en licencias, equipos y sobretodo, mantenimiento de infraestructura informática.
El concepto explicado por los gurús:
El fenómeno: la gran cantidad de aplicaciones que existen en línea, disponibles como servicios, tienen grandes ventajas al compararlas con sus símiles instaladas en nuestros PC:
- Muchas son gratuitas, ofreciendo practicamente las mismas funcionalidades que las aplicaciones pagadas.
- Incorporan la componente social, lo que permite la dimensión colaborativa.
- Sólo necesitas conexión a Internet: no necesitas instalarlas en tu PC y si te lo roban, te compras uno nuevo o utilizas simplemente otro, listo, ahí están tal cual.
- No necesitas preocuparte por los respaldos. El servicio es serio y siendo ofrecido a millones de personas, es mucho más probable que la información esté mejor protegida que lo que podrías protegerla en forma casera.
- Muchos servicios son ofrecidos para empresas (como lo hace Google) tentándolas a deshacerse de sus costosa infraestructura informática.
Las desventajas:
- Hay que tener conexión a Internet, y una buena conexión a Internet. En realidad dependes de una conexión a Internet. Esta no es una desventaja cuando estás en Silicon Valley, pero sí cuando desde las regiones más apartadas del planeta la conectividad es "limitada o nula".
Estuve mirando por ahi y encontré un par de links interesantes:
- Los gurús explican el concept de cloud computing: video mostrado en youtube.
- Las 100 mejores aplicaciones Web2.0, agrupadas por categoría.
- Sobre el servicio Google App Engine, que permite a los desarrolladores poner sus aplicaciones en línea usando la infraestructura de Google, en este mismo blog.
martes, 19 de agosto de 2008
Sabemos de TICs... ¿Lo saben quienes la necesitan?
Escuchando las preguntas de los asistentes, y los consejos de los expositores, queda clarísima la necesidad de fortalecer el puente entre productores y consumidores de TICs.

Esa es mi conclusión de este evento, una pregunta y mucho trabajo por hacer.
lunes, 18 de agosto de 2008
Seminario de Competitividad Digital - Micro Multinacionales

Después de haber presenciado dos talleres no tan interesantes, asistimos junto a Perceptum a la charla de Micro-Multinaciones realizada por Leo Prieto, fundador de FayerWayer y Nicolás Orellana, un emprendedor como no tantos.
Realmente no imagino la dinámica de vida que tendríamos sin Internet, más aún pensando en nuestros trabajos y estudios. La tecnología se ha integrado ya casi naturalmente a nuestras vidas. Y es así como la "Web 2.0" hace ya algún tiempo, nos ha entregado una explosión de aplicaciones y servicios que se auto-refinan con el feedback de una comunidad colaborativa.
Las aplicaciones ya no necesitan saber de un lenguaje o conocimiento adicional para comenzar a trabajar, ya que se basan en proveer una interfaz rica para el usuario y facilidad de uso. Un ejemplo claro son los servicios (casi todos gratuitos) de Google. Éstos junto a otros más, facilitan el trabajo, coordinación y comunicación de personas, grupos y empresas.
De esta forma, mediante el uso de documentos (Google Docs), blogs (Wordpress o Blogger), wikis (TikiWiki o phpWiki) y videoconferencias (iChat), podemos crear espacios de trabajo y desarrollar nuestras ideas y/o proyectos de forma ubicua (sin importar tiempo o ubicación física). Más aún, con nuestros clientes podemos llevar una clara visión de los objetivos y avances de un proyecto con la aplicación BaseCamp. Así para comenzar una pequeña empresa, no necesitaríamos una oficina para recibir cordialmente a nuestros invitados, sino una mejor conexión a internet para comunicarnos con potenciales clientes en Asia.
Por último, debo recalcar el gran impacto que tiene internet en América Latina (mayor que en India o China) lo que genera grandes oportunidades de negocio para las empresas emergentes. Así, en base a lo descrito anteriormente, el costo de captar nuevos clientes se reduce enormemente.
jueves, 29 de mayo de 2008
Cubriendo Google I/O, día 1
¿Cuál es la idea?. Que al inscribirse un usuario en nuestra aplicación, mediante la API de Social Graph, les recordemos quiénes han dicho son sus amigos en otros sitios y los invitemos a que los agreguen como amigos en el nuestro.
¿Qué conseguimos?. Evitamos que nuestros usuarios malgasten su tiempo reconstruyendo sus redes sociales en lugar de disfrutar de nuestra aplicación.
Importante: Empaparse del XHTML de Redes de Amigos (XFN) y del proyecto Amigo de un Amigo (FOAF).

Para mañana, "Monetizing Application Traffic On Social Network" (Thu 11:30am - 12:30pm [Jueves 29, 14:30 a 15:30 hrs de Chile]). Como no vivimos sólo de fama, Sourabh Niyogi de Social Media Networks nos contará los logros y desafíos de una creciente masa de aplicaciones sociales y las claves para rentabilizar del tráfico de las nuestras $_$.
¡¡ No se lo pierdan !!
Disponible Creación de Cuentas en Google App Engine
En la Google IO Conference (28 y 29 de Mayo en San Francisco, California) se anunció que el Google App Engine permitirá desde ahora la creación de cuentas sin necesidad de invitación. De esta forma, Google da un paso más en el desarrollo de las Cloud Computing, como lo expresó el 2006 Nicholas Carr en su libro The Big Switch: Rewiring the World, from Edison to Google.
Hace un par de años Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, se le ocurrió arrendar parte de su gran plataforma de hardware, ya que comúnmente no se ocupa más del 10%. Nació así Amazon Web Services, comprendiendo servicios como S3 (Simple Storage Service), C2 (Compute Cloud).
Google vio cierto riesgo en no avanzar en el desarrollo de Cloud Computing y lanzó hace sólo un par de meses Google App Engine, plataforma donde los desarrolladores pueden almacenar y ejecutar aplicaciones escritas en Python, evitando preocuparse de la configuración, mantenimiento y, por sobre todo, escalabilidad del servidor. Bien sabido es que una aplicación de redes sociales puede tener un crecimiento tan rápido que soportar los usuarios en línea puede convertirse en una tarea muy compleja.
El servicio es gratuito, aunque con el tiempo comenzará a cobrarse. De cualquier forma, los precios no debieran asustar a nadie:
Los precios están en centavos, equivalente a 5 millones de páginas vistas al mes para una aplicación típica.
- CPU: 10-12 centavos/hora-nucleo
- Almacenamiento: 15-18 centavos/GB-mes
- Tráfico de salida: 11-15 centavos/GB transferido
- Tráfico de entrada: 9-11 centavos/GB transferido
miércoles, 28 de mayo de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
Google I/O cubierto por FayerWayer - Perceptum

La atención de desarrolladores Web de todo el mundo estará puesta en lo que ocurra en West Moscone.
La cantidad de información que se generará a partir de este evento será impresionante. Cada uno de los que asistan querrán compartir su experiencia y los que no estén en el lugar, enterarse de lo que va sucediendo.
Es aquí donde Perceptum aparece. Sí, Denis, nuestro socio-enviado-especial cubrirá (en conjunto con FayerWayer) dos sesiones:
URLs Are People Too - Using the Social Graph API to Build a Social Web Wed 3:00pm - 4:00pm (Miércoles 28, 18:00 a 19:00 hrs de Chile).
Monetizing Application Traffic On Social Network Thu 11:30am - 12:30pm (Jueves 29, 14:30 a 15:30 hrs de Chile).
¡¡ PRONTO MÁS DETALLES !!
sábado, 22 de marzo de 2008
Summer of Code: participar como desarrollador Open Source

La empresa Google realiza una actividad llamada Google Summer of Code, donde pueden participar estudiantes de todo el mundo. En esta actividad, 175 organizaciones y grupos de investigacion (quienes ya estan seleccionados) que desarrollan software Open Source contratan alumnos para que propongan y desarrollen ideas en dichos proyectos. A estas organizaciones se les llaman Mentoring Organizations.
La idea es que los estudiantes se registren en el Google Summer of Code:
y luego contacten a una mentoring organization de la lista que aparece aqui, revisando sus ideas de proyecto o proponiendo alguna:
http://code.google.com/soc/2008/
Una de las mentoring organizations es MOODLE, quienes desarrollan un LMS (Learning Management System) similar a Dokeos, basado en PHP y MySQL. Creo que a traves de este proyecto hay varios alumnos que podrian participar. Otra de las mentoring organization es JOOMLA, el sistema de portales basado en PHP y MySQL. Las ideas de proyectos de Moodle y de Joomla las pueden ver aqui:
http://docs.moodle.org/en/Student_projects
http://forum.joomla.org/viewforum.php?f=525&sid=53a3c482242b17bc96c4bb2480cf460c
OJO! Las Student application se aceptaran desde el 24 de Marzo hasta el 31 de marzo.
martes, 29 de enero de 2008
El primer servidor Ajax del mundo

¿ Una nueva forma de pensar los desarrollos ?
¡ Que comiencen las pruebas !
Más información...
La API de Jaxer
Comentarios de John Resig
Comentarios de Ajaxian
jueves, 24 de enero de 2008
Alemania inicia migración masiva a Linux
El director del proyecto, Klaus Vitt, comentó que Windows NT e Internet Explorer no han sido "tecnológicamente actualizados" y que "el cambio de plataforma flexibilizará nuestro trabajo, facilitando además la incorporación de nuevas tecnologías en la medida que éstas estén disponibles".
La distribución a migrar corresponde a una variante de OpenSUSE 10.1. Como navegador utilizarán Firefox.
El software está disponible en servidores desde donde puede ser descargado en línea vía PXE.
Fuente: DiarioTI
domingo, 20 de enero de 2008
Aplicalibre: software libre y empresas
La iniciativa pertenece al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y está enmarcada dentro del proyecto Mejoramiento de la Gestión y Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) de las MIPYMES y Gobiernos Locales a través de Software Libre.
sábado, 19 de enero de 2008
Lista de software open source para su empresa
¿Para qué pagar por licencias si existen alternativas gratuitas? Navegando por la red de redes hemos sondeado una gran variedad de aplicaciones y plataformas de código libre y de licencia gratuita (lo que no es lo mismo) para las más variadas aplicaciones. Aquí listamos algunas de las que hemos usado. Las hemos separado en aplicaciones Web (las que se instalan en un servidor y se acceden por Internet) y las aplicaciones de escritorio (las que instalamos en nuestros computadores).
Aplicaciones y sistemas Web
Dokeos (ex Claroline)
Dokeos es un sistema de administración del aprendizaje (LMS: Learning Management System) desarrollado en Bélgica. Dokeos permite crear, administrar y acceder actividades de enseñanza-aprendizaje organizadas en cursos con una serie de herramientas: foros, repositorio de documentos, actividades guiadas, anuncios, agenda, administración de usuarios y grupos, entre otras. Además, es compatible con SCORM y permite crear y administrar diseños de aprendizaje.
Joomla!Joomla! es un sistema de administración de contenidos (CMS: Content Management System) que permite crear y administrar portales Web de manera sencilla. Su diseño en base a plantillas (templates) permite gestionar el despliegue y facilita la incorporación del diseño gráfico. La comunidad de desarrollo ha aportado con cientos de componentes, módulos, plugins y plantillas que permiten extender la funcionalidad del sistema.
KnowledgeTreeKnowledgeTree es un sistema de gestión de documentos en línea. Permite compartir documentos entre los usuarios del sistema según sus credenciales a través de una sencilla (pero completa) interfaz web.
Portaneo
PortaNeo es un software francés para construir intranets con una rica interacción para el usuario. Los elementos se disponen en forma modular como gadgets que el usuario puede incluir y mover en su página personal. El usuario puede incluir sus propios módulos e incluso importar los módulos de construidos para Google.
Mediawiki
MediaWiki es el sistema que utiliza Wikipedia (y fue desarrollado para ello). Con Mediawiki podemos tener nuestra propia wiki: un sistema web participativo para construir y mantener una base de conocimientos.
Dokuwiki
Dokuwiki es una plataforma para armar una wiki, al igual que Media Wiki, pero que tiene dos grandes características: es sumamente fácil de instalar / usar / administrar / extender, y no usa ningún tipo de gestor de base de datos.
OpenBravo
Openbravo es un sistema de gestión empresarial (ERP: Enterprise Management System) basado en Web, diseñado para que pequeñas y medianas empresas puedan administrar su negocio en forma integrada. Permite administrar operaciones diarias, optimizar los procesos del negocio, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ganancias.
Aplicaciones de escritorio
OpenOfficeOpenOffice es una suite de aplicaciones para oficina que incluye procesador de texto, planilla de cálculos, presentaciones multimedia, base de datos, entre otras. Es multiplataforma, lo que significa que puede ser instalado en prácticamente todos los sistemas operativos (incluyendo Linux y Windows) y tiene básicamente todas las funcionalidades de suites similares como Microsoft Office, incluso compatibilizando los tipos de documentos.
FreeMind
Este software, desarrollado en Java, permite crear mapas conceptuales de manera fácil, ideal para concebir, dar forma y comunicar ideas, organizar un brainstorming, etc. El programa es bastante estable y fácil de usar.
FireFoxEste es un popular navegador Web. La comunidad de desarrollo ha aportado con infinidad de complementos que puede ser bastante útiles, como por ejemplo la barra de herramientas Web Developer o algún gestor de descargas.
Las 30 aplicaciones open source indispensables